|
||
|
Ciudad española, capital de la provincia del mismo nombre, en la comunidad
autónoma de Galicia, situada sobre un pequeño promontorio
al fondo de su ría, en la intersección del bajo Lérez
con la fosa gallega. El municipio tiene un relieve montañoso, con
pequeños llanos en los valles y en la zona costera. El río
Lérez lo atraviesa de este a oeste.
La
ciudad es un importante centro comercial y de servicios. El antiguo burgo
de 'ponte-Veteri' se configura como ciudad sobre el siglo XV-XVI. En la
estructura de la ciudad se distinguen dos sectores, el antiguo, amurallado
hasta el siglo XIX, que se ordena siguiendo un eje principal y calles
perpendiculares en torno a la iglesia de Santa María y al convento
de San Francisco, y por otro lado está la ciudad moderna que se
ensancha a partir de 1884 en torno a la estación de ferrocarril.
El desarrollo urbanístico de 1960 crea impactos negativos en el
tejido urbano sustituyendo tipologías edificatorias. El casco o
barrio antiguo de Pontevedra está declarado conjunto histórico
artístico desde 1951. Sus monumentos más interesantes son
la basílica de Santa María la Mayor del siglo XVI, la iglesia
del convento de San Francisco (siglos XIV-XV), las ruinas del convento
de Santo Domingo del siglo XIV, la iglesia barroca de la Peregrina, patrona
de la ciudad, y las plazas de la Herrería, Mugartegui y do Teucro;
el Museo Provincial está instalado en las casas señoriales
de Castro Monteagudo y García Flórez. La población
ronda los 80.000 habitantes. |
|